viernes, 8 de abril de 2011

¿Cómo elegir una carrera profesional?

Primero considero fundamental aclarar que esto va más allá de “elegir” una carrera.

AUTOCONOCIMIENTO:
Resulta esencial el autoconocimiento, esto es: ¿que me gusta hacer?, ¿qué no me gusta?, ¿dónde me gustaría trabajar?, ¿y dónde no?, ¿cuáles son mis habilidades, intereses, fortalezas, así como mis debilidades o aspectos negativos? Y básicamente, ¿cuál es mi proyecto de vida?
INFORMACION:
El segundo punto para considerar es la información. Se trata de conocer el mercado, tanto de la oferta como de la demanda, que continuamente modifica -más en economías como las nuestras- hay carreras profesionales que históricamente están teniendo problemas en encontrar trabajo o el desarrollo económico. En cuanto a la oferta, es importante conocer los lugares donde se estudia, alcances de los títulos, habilidades necesarias, costos, tiempos, planes de estudio, etc.
SELECCION Y ANALISIS: Es importante realizar una Selección y Análisis en función de la información reunida -puede ser según el campo profesional y comparar las expectativas propias, las posibilidades económicas y personales, y la proyección para, finalmente, acercarse a una Elección aproximada a las necesidades planteadas en primer punto. Sin embargo, es fundamental destacar que, de ninguna manera, es posible asegurarse el éxito en los estudios debido a que aún quedará un largo camino por recorrer.


En este proceso me parece importante lograr vencer los prejuicios y presiones sociales con respecto a determinadas carreras. Esto, claro, sin desconocer la realidad. Antes solíamos decir que la vocación era lo importante, hoy creo debe agregarse a este factor otras condiciones como el entorno, la viabilidad, la realidad laboral, entre otros.
También el futuro estudiante debe considerar la búsqueda real de la información e intentar no quedar atrapado en los que dicen de tal o cual carrera, de lo que alguien contó, ya que la desinformación o la mala información produce verdaderos prejuicios.

Por otro lado, es destacable que en la actualidad las estadísticas mencionan como causa de deserción en los estudios superiores la falta de adecuación del estudiante a la dinámica universitaria, por lo tanto conocer la dinámica y exigencias del lugar de estudio no es un dato menor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario